Caracas a un paso para volver a cuarentena radical por incrementos de casos por covid19
- Noticia Tachira
- 5 oct 2021
- 2 Min. de lectura

Este 5 de octubre, desde horas de la madrugada, fueron instaladas varias alcabalas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en los principales accesos de entrada a Caracas, capital de Venezuela. En Tazón, el distribuidor Metropolitano, en la carretera Panamericana (a la altura del kilómetro 6) y en la autopista Caraca-La Guaria, hay retención vehicular y están pidiendo salvoconducto a los sectores priorizados para poder ingresar a Caracas. En el caso de la vía Caracas-La Guaria el reporte que hacen por redes sociales es que hay comisiones mixtas desplegadas con instrucciones de no permitir el paso de personas que se dirijan a las playas y -en Vargas- se difundió la información de que los comercios no priorizados no podrán subir sus santamarías. La solicitud del salvoconducto genera colas y las personas que se dirigían a sus trabajos denuncian que las están regresando. Barricadas y flexibilización En marzo de 2020, a raíz de la detección de los primeros dos contagios por COVID-19, el gobierno que administra Nicolás Maduro decretó un cerco sanitario, primero en siete estados y, luego, en todo el país. Incluso entre municipios y parroquias pusieron barricadas de concreto para impedir la circulación vehicular. Con el paso de los meses y con los anuncios de flexibilización 7 x 7 esa medida se relajó. Para diciembre de 2020 no había alcabalas ni barricadas en las calles de Caracas. Luego, por el aumento de casos, en marzo de este año, retomaron los puntos de control (de diversos organismos de seguridad) en El Paraíso, Caricuao, avenidas San Martín, en Chacaíto (Libertador), Chacao, Las Mercedes y Altamira. También en todos los distribuidores de la Gran Caracas, en la carretera Charallave-Cúa, en la Panamericana y en la autopista Caracas-La Guaira, entre otros. Para el 9 de marzo de este año, Venezuela acumulaba 143.321 casos de COVID-19; 6533 de ellos activos. Distrito Capital era la zona que registraba más contagios, con 29.695 casos. Regresan los controles Siete meses después Caracas (724) y Miranda (530) figuran entre las regiones con más decesos por el virus. Y registran en el caso de Miranda 427 afectados con casos en 17 de sus 21 municipios: Sucre (76), Guaicaipuro (70), Zamora (54), Independencia (48), Cristóbal Rojas (33), Lander (32), Plaza (25), Los Salias (20), Paz Castillo (20), Simón Bolívar (15), Urdaneta (8), Chacao (8), Baruta (7), El Hatillo (5), Carrizal (3), Pedro Gual (2) y Andrés Bello (1). Mientras que en Caracas hubo, para este 4 de octubre, 406 casos.
Fuente: Efectocucuyo
Comentários