Táchira cierra entradas en cuarentena por aumento de casos de covid-19
- Noticia Tachira
- 23 mar 2021
- 3 Min. de lectura

El protector del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que debido al aumento significativo de los casos de contagios de covid-19 se prohíbe la movilidad desde Táchira hacia cualquier parte del país y viceversa.
Destacó que “debido a su cercanía con la frontera con Colombia, el estado tiene 470% más contagios que en todo el país por su cercanía con la frontera”, dijo Bernal. “Estamos en capacidad de responder ante cualquier contingencia pero no queremos que el paso desde Colombia agrave la situación. De manera que además de las medidas restrictivas anunciadas por el Ejecutivo Nacional se prohíbe la salida de automóviles desde el Táchira hacia otros estados, así como la entrada”, dijo Bernal. Adicionalmente informó que se activaron las siguientes medidas durante estas dos semanas de cuarentena radical y manifestó que la ZODI conjuntamente con los Organismos de Seguridad Ciudadana son los responsables de velar por su debido cumplimiento. Se mantiene suspendido el transporte interurbano (sigue cerrado el terminal de pasajeros de San Cristóbal y se prohíbe la movilidad desde Táchira hacia cualquier parte del país y viceversa) 2. Suspendido el transporte de cualquier parte del estado Táchira hacia San Antonio municipio Bolívar y Ureña municipio Pedro María Ureña y viceversa por encontrarse en la línea fronteriza con el país neogranadino a quienes se les fue de la mano el control de la pandemia. 3. Se permite la movilidad entre los municipios Bolívar y Pedro María Ureña (solo movilidad interna). 4. La movilidad en lo interno de cada municipio queda autorizada, es decir, dentro de cada municipio del estado Táchira puede laborar el sector transporte. 5.Se garantiza el libre tránsito a todo el sector productivo sin excepción (víveres, alimentos, insumos, materiales para la agroindustria, entre otros) sin ningún tipo de limitaciones. 6. Los sectores alimentación: automercados, bodegas, abastos, carnicerías, fruterías y víveres en general podrán laborar desde las 7 am hasta las 7 pm aplicando las medidas de bioseguridad. 7. Sector farmacéutico: farmacias, droguerías, laboratorios similares desde las 8 am hasta las 9 pm a excepción de las que están de guardia las 24 horas del día que se mantienen igual. 8. Restaurantes, luchenrías y cafeterías, solo y exclusivamente para llevar. 9. Mercados municipiales solo los días martes, jueves y sábado en el horario de 7:00 a.m. a 2 p.m. y deberá ajustarse a las medidas de bioseguridad, distanciamiento social y desinfección en la zonas de concentración. 10. El transporte en general funcionará con las medidas de restricción y las mesas de movilidad desde las 6:00 a.m. a las 10:00 p.m. para la movilidad de quienes por razones de trabajo y salud así lo requieran. 11. Los sectores no priorizados y no señalados en gaceta oficial no podrán funcionar. 12. Se prohíbe todo tipo de concentraciones, fiestas públicas o privadas. De igual manera se mantiene cerrado el terminal de pasajeros San Cristóbal. “Tenemos además una lucha contra la piratería ya que se han dado a la tarea de activar terminales clandestinos, violando las leyes y las medidas de bioseguridad. Las personas que sean detenidas en flagrancia serán presentadas ante el Ministerio Público”, dijo Bernal. Exhortó a los tachirenses mantener la vigilancia en el cumplimiento de la normativa y evitar regresar al punto cero. “La humanidad sufre una pandemia caracterizada con una segunda ola, que involucra la variante inglesa, africana, alemana, japonesa, brasileña y que según los expertos ya cubre unos 13 estados del Brasil”, refirió Bernal. Recordó que en Venezuela ya hay casos de esa nueva variante en seis estados, como son Caracas, Miranda, La Guaira, Zulia, Bolívar y Mérida. “Es una carga altamente virulenta y hace que el grado de contagio crezca exponencialmente”, dijo.
Fuente: Últimas Noticias
Comments