Un paciente con la variante brasileña contagia en promedio a 62 personas en un ambiente cerrado
- Noticia Tachira
- 15 mar 2021
- 2 Min. de lectura

La doctora María Gabriela Guercio, médico internista y endocrinólogo, conversó acerca de la carga viral que posee la variante brasileña del covid-19 y sus diferencias con los síntomas tradicionales de la afección.
Precisó que anteriormente “un paciente con covid-19 podía contagiar a 18 personas en un mismo ambiente”, mientras que ahora “este paciente con la variante brasileña contagia en un promedio a 62 personas si hubiera 100 individuos en un área cerrada”.
Cree que la variante brasileña del covid-19 debe tener más de 3 semanas circulando entre la población venezolana y explicó que la sintomatología ha cambiado.
“El paciente debe tener rinorrea, tiene conjuntivitis, fiebre que no necesariamente es una muy alta y va a presentar diarrea y vómito.
Estos síntomas duran alrededor de 4 días; después de estos, comienza la sintomatología del área respiratoria, con insuficiencia”, explicó.
Recalcó que llama la atención de los médicos, que los pacientes con este cuadro “están evolucionando muy rápido. Uno encuentra a un paciente con una neumonía severa en 5 o 6 días.
En este caso la mayoría de los pacientes se complican y la tasa de mortalidad es más alta”, advirtió.
Recomendó a las personas “acudir al médico siempre” y apostar por el tratamiento temprano puesto que “marca la diferencia”.
“Hay niveles en donde a lo mejor tendrás que aislarte en tu casa y otras donde tendrán que ir a los centros de aislamiento que dispone el ejecutivo”, dijo.
Fue enfática en el uso de las mascarillas, de preferencia dobles, al tiempo que manifestó: “este es el momento donde el llamado es enérgico a usar el tapabocas”.
Asimismo, indicó que se debe evitar estar en sitios cerrados con muchas personas.
“Tenemos que aceptar la enfermedad y cuidarnos, la enfermedad es de responsabilidad individual”, puntualizó.
En los lugares de trabajo “la recomendación es tomar la temperatura antes de entrar y al salir.
Todo aquel que tenga variaciones de la temperatura colocarlo en observación”, recomendó.
La otra medida es la vacunación masiva, “cosa que en Venezuela depende de la llegada de las vacunas que se han comprado. La vacunación va un poco lenta; en el sector salud no se ha concretado”, dijo.
En este sentido recalcó que aproximadamente un 20% de personal médico hasta el momento no ha recibido la vacuna.
Manifestó la necesidad de que se vacunen a las personas de alto riesgo.
“El que más preocupa es aquel paciente que tiene comorbilidad de base y se va a complicar si tiene covid”, sostuvo.
Fuente: Globlovision
Comentários